Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Evaluación y Permanencia

    • Requisitos:
      • Que haya cursado, en la Universidad de Extremadura, al menos el cincuenta por ciento de la carga lectiva del título al que pertenece la asignatura para la que se solicita la evaluación por compensación.
      • Que, en el momento de solicitar la evaluación, le falte, además del Trabajo Fin de Estudios, una asignatura para finalizar los estudios de la titulación correspondiente. A los efectos de este cómputo, se atenderá a lo establecido en el punto 1 del artículo 20.
      • Que se haya evaluado de la asignatura para la que solicita evaluación por compensación un mínimo de cuatro convocatorias, con calificación “suspenso” y que al menos alguna de estas calificaciones sea distinta de cero.
      • Que esté matriculado de la asignatura para la que se pretende solicitar la compensación, en el curso académico en el que se realiza la solicitud. En el caso de compensación de asignaturas que han agotado hasta la última convocatoria disponible y para aquellas que no se matricularon en los plazos oficiales establecidos para ello, se abrirá una matrícula especial para que cada estudiante afectado pueda solicitar la compensación, siempre que tenga la opción de finalizar la titulación en ese curso académico.
    • Procedimiento de Resolución:
      • Los cálculos de la evaluación por compensación curricular y la elaboración del informe correspondiente serán realizados por la Secretaría del Centro. Dicho informe será validado y firmado por el Secretario Académico del Centro.
      • Para la elaboración del informe se procederá del siguiente modo:
        • Se calculará la calificación media ponderada a créditos (CMP) de todas las asignaturas aprobadas de la titulación, redondeada a tres decimales.
        • Se considerará la mejor de las calificaciones obtenidas en la asignatura a compensar (MCA).
        • Para las asignaturas o materias que figuren en el expediente sin calificación numérica se utilizará la siguiente tabla de equivalencias: aprobado, 5,5; notable, 7,5; sobresaliente, 9,0 y matrícula de honor, 10.
        • Para calcular la calificación por compensación (CC) se aplicará la siguiente fórmula:
          CC = CMP*0,7 + MCA*0,3.
        • En el caso de que el valor de CC sea igual o superior a 5, se procederá a compensar la asignatura.
    • Plazos de solicitudes:
      • Convocatoria de Noviembre: Del 25 al 29 de noviembre de 2024
      • Convocatoria de Enero: Del 14 al 20 de febrero de 2025
      • Convocatoria de Junio: Del 18 al 24 de junio de 2025
      • Convocatoria de Julio: Del 15 al 21 de julio de 2025
    • En el artículo 3.3 de la Normativa de Permanencia se establece que “Los estudiantes cuentan con seis convocatorias para superar las asignaturas, más una convocatoria extraordinaria cuando le falte menos del 25% de los créditos para terminar la titulación”.
    • Plazos para solicitar esta convocatoria en el momento de matricular la asignatura:
      • Periodos oficiales de matrícula (ordinario o de ampliación). Como norma general, el requisito de faltarle menos del 25% de los créditos para terminar la titulación, debe cumplirlo el estudiante en dichos periodos oficiales de matrícula.
      • Excepcionalmente, se abrirá una matrícula especial para esta asignatura, a lo largo del mes de junio, para los estudiantes que pretendan acogerse a esta convocatoria extraordinaria (7ª) en la convocatoria de JULIO, siempre que cumplan todos los requisitos para poder finalizar sus estudios en el curso académico en el que efectúan esta solicitud.
      • Se entenderá que cumplen estos requisitos aquellos estudiantes en los que, al finalizar la convocatoria de junio, concurran las siguientes condiciones:
        • Que es quede un máximo de 18 créditos para finalizar sus estudios, además del Trabajo Fin de Estudios.
        • Que puedan superar dichos créditos en la convocatoria de JULIO.
        • Asimismo, al tratarse de una matrícula especial que se habilita excepcionalmente con la intención de que los estudiantes puedan finalizar sus estudios en el curso académico en el que se realiza esta solicitud, el estudiante estará obligado a defender su Trabajo Fin de Estudios en la convocatoria de SEPTIEMBRE del curso que finaliza. En caso de no hacerlo, se le calificará como NO PRESENTADO y agotará una de las convocatorias a las que tiene derecho para la defensa de dicho Trabajo.
    • Plazos para acogerse a las distintas convocatorias, si ya se encuentra matriculado de la asignatura en los plazos oficiales de matrícula:
      • Convocatoria de Noviembre: Durante la primera quincena de octubre.
      • Convocatoria de Enero: Durante la primera quincena de diciembre.
      • Convocatoria de Junio: Durante la primera quincena de abril.
      • Convocatoria de Julio: Durante la primera quincena de junio.

  • EVALUACIÓN MEDIANTE TRIBUNAL


    • Modelo de solicitud
    • Plazos:
      • Convocatoria de Noviembre: Durante la primera quincena de octubre.
      • Convocatoria de Enero: Durante la primera quincena de diciembre.
      • Convocatoria de Junio: Durante la primera quincena de abril.
      • Convocatoria de Julio: Durante la primera quincena de junio.

  • EVALUACIÓN TRIBUNAL DE 5ª Y 6ª CONVOCATORIAS


    • Modelo de solicitud
    • Plazos:
      • Convocatoria de Noviembre: Durante la primera quincena de octubre.
      • Convocatoria de Enero: Durante la primera quincena de diciembre.
      • Convocatoria de Junio: Durante la primera quincena de abril.
      • Convocatoria de Julio: Durante la primera quincena de junio.

    • Adelanto de Convocatoria a noviembre:

      • Para aquel estudiantado al que le reste para finalizar sus estudios el TFG y hasta un máximo de 18 créditos. Esta convocatoria se entiende como una convocatoria de finalización, por lo que el estudiantado deberá acogerse a ella en todas las asignaturas que le resten para finalizar sus estudios, incluido el TFG.
      • Plazo: Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2024, ambos inclusive
      • Modelo de solicitud

    • Adelanto de Convocatoria a enero para asignaturas del 2º semestre:

      • Conforme a lo dispuesto en el artículo 6.7 de la Normativa de Evaluación de las titulaciones de Grado y Máster (DOE nº 212, de 3 de noviembre de 2020), la evaluación de los exámenes de la convocatoria de enero referidos a asignaturas de segundo semestre, la realizará el/la profesor/a responsable de la asignatura del curso actual, atendiendo al plan docente del curso anterior.
      • El estudiantado interesado en el adelanto de la convocatoria, deberá justificar, en su solicitud, la concurrencia de circunstancias excepcionales que lo motiven.
      • Plazo: Del 2 al 5 de diciembre de 2024, ambos inclusive
      • Modelo de solicitud

    • Adelanto de Convocatoria a junio para asignaturas del 1º semestre: