Programas de Movilidad
-
-
- Calendario
- Calendario
-
-
-
- Baremación provisional
-
-
-
- Baremación definitiva
- Baremación definitiva
-
-
-
- Relación de Plazas Ofertadas
-
-
-
- Adjudicación provisional de plazas
-
-
-
- Adjudicación definitiva de plazas
-
-
-
- Calendario
- Calendario
-
-
-
- Convocatoria Sicue
-
-
-
- Relación de Plazas Ofertadas
-
-
-
- Baremación y Adjudicación Provisional
-
-
-
- Adjudicación Definitiva
-
-
-
- Adjudicación plazas vacantes
-
Los programas y acciones de Movilidad están coordinados, supervisados y autorizados en la Universidad de Extremadura por el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Movilidad. El/la Vicerrector/a es el Coordinador/a Institucional de los Programas de Movilidad, pudiendo delegar en el Director/a del Secretariado de Relaciones Internacionales. Junto a esta figura, se ha creado la Comisión de Programas de Movilidad de la UEX, como órgano de consulta y asesoramiento en relación con las acciones desarrolladas por la UEx en el ámbito de la Movilidad.
En la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura, el/la Decano/a designa un/a Coordinador/a Académico/a encargado de la gestión de los Programas de Movilidad. En la actualidad y desde marzo de 2018, corresponde al Vicedecanato de Movilidad y Practicas Externas. Además, la Facultad de Derecho cuenta en este ámbito con la Comisión de Programas de Movilidad.
I. Movilidad Nacional:
El estudiantado de las Universidades españolas pueden realizar una parte de sus estudios en otra Universidad distinta a la suya, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular. Este sistema se denomina SICUE (Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles).
En la Facultad de Derecho de la UEx, el estudiantado de grado o de los PCEO pueden acogerse a este sistema de Movilidad. El estudiantado de los PCEO ha de optar por uno de los grados en curso. SICUE está excluido expresamente para el estudiantado del Máster en Abogacía que imparte la Facultad de Derecho.
II. Movilidad Internacional:
En la Facultad de Derecho, los Programas de Movilidad Internacional están orientados para el estudiantado de grado (el estudiantado de los PCEO ha de optar por uno de los grados en curso), para el estudiantado del Máster en Abogacía y para los profesores/as. Estos Programas son: Erasmus+ (en sus tres modalidades de estudios, prácticas y visitas docentes) y Americampus.
1. Erasmus + Estudios
Se refiere al intercambio del estudiantado de las Universidades socias para cursar estudios de una titulación. Consiste en la realización de un período de estudios en una institución de educación superior perteneciente a alguno de los 28 países miembros de Unión Europea, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Turquía, participantes en ERASMUS+. Al final del mismo, la institución de origen del estudiantado reconocerá académicamente los estudios realizados. La modalidad de ERASMUS ESTUDIOS+ distingue dos tipos de intercambio distintos:
Incoming: estudiantado de las Universidades europeas socias que realizan estancias en la Facultad de Derecho para cursar estudios de una titulación.
Outgoing: estudiantado de la Facultad de Derecho que realizan estancias en las Universidades socias para cursar estudios de una titulación.
2. Erasmus+ Prácticas
El programa UEx_QUERCUS+ (ERASMUS+ en su modalidad de PRÁCTICAS) permite al estudiantado de la Facultad de Derecho (Grados y Máster en Abogacía) la realización de un período de prácticas formativas en empresas u organizaciones de países europeos participantes en ERASMUS+.
Erasmus+ Prácticas otorga ayudas económicas para que el estudiantado pueda realizar prácticas externas en empresas e instituciones de países europeos.
Los acuerdos con las empresas o instituciones europeas, en las que se llevan a cabo estas estancias, se tramitan a partir de iniciativas y contactos del Vicedecanato de Movilidad y Prácticas Externas de la Facultad de Derecho, Comisiones de Movilidad y de Prácticas Externas, profesores/as y el propio estudiantado.
Los períodos de prácticas realizados en el marco del programa “UEx_QUERCUS+” cuentan con el compromiso de reconocimiento académico por parte de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura. La asignatura optativa de Prácticas Externas en los Grados (6 créditos) y las asignaturas de Prácticas Externas del Máster (30 créditos resultado de la suma de Prácticas I, 6 créditos, y Prácticas II, 24 créditos) pueden reconocerse por la realización de prácticas externas dentro del programa ERASMUS+ PRÁCTICAS.
3. Erasmus+ Visitas Docentes
Otra actividad de movilidad es la participación de profesores/as en el programa de movilidad ERASMUS+ para visitas docentes.
4. Americampus
Se trata de un Programa de Movilidad Internacional para el estudiantado de Grado y del Máster en Abogacía en Universidades americanas, con el fin de que desarrollen estancias educativas de un cuatrimestre.
Además de estos Programas de Movilidad Internacional, existen otros Programas específicos en los que también está presente la Facultad de Derecho, como el Programa de Prácticas en el ITESM (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México) o Becas Iberoamérica. Estudiantes de Grado. Santander Universidades.
- Miembros
- Manuel de Peralta Carrasco (Decano)
- Alejandro Platero Alcón (Coordinador Académico)
- María del Carmen Rodríguez García (PTGAS)
- Representante de los estudiantes